Radio Universidad 98.1 - UTN

UTN

Estudiante de México realiza experiencia de intercambio académico en UTN Resistencia

Hasta diciembre cursará materias de la carrera Ingeniería Química. También participará de un proyecto de investigación sobre remoción de agroquímicos.

  • Imagenes
Sin descripción
Anterior Siguiente
1 de 1

Elizabeth Mendez Soto, oriunda de Querétaro, México, llegó a nuestro país a principios de agosto, en el marco del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA), para realizar una estancia de un cuatrimestre en la Facultad Regional Resistencia de UTN. Es estudiante de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, donde cursa el último año de la carrera Ingeniería Química Farmacéutica, y con apenas 20 años ya cuenta con una vasta experiencia laboral en diferentes empresas e industrias de su país, aunque esta es su primera experiencia de internacionalización. Aquí, en la UTN Resistencia, se encuentra cursando cuatro materias electivas de la carrera Ingeniería Química: Tecnología de los Alimentos, Química de los Alimentos, Métodos Emergentes de Preservación de Alimentos y Gestión de los Residuos. 


"Si bien mi carrera está orientada a la rama farmacéutica, tomo este intercambio como una experiencia y una oportunidad de enriquecer mi hoja de vida, y por eso estoy tomando materias relacionadas a otros campos y ampliando conocimientos", señaló. Además del cursado, tendrá la posibilidad de sumarse a colaborar en un proyecto que apunta a la remoción biológica de residuos de agroquímicos utilizados en cultivos, llevado adelante por el Grupo de Investigación sobre Temas Ambientales y Químicos (GISTAQ), y también participará de actividades de inmersión cultural organizadas por la Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la Facultad.


PILA es un programa que apunta a promover el intercambio de estudiantes de carreras de grado, pregrado y posgrado, así como de académicos, investigadores y gestores de las universidades e instituciones de educación superior participantes, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral. Promueve la internacionalización de la educación superior, fortaleciendo los lazos de cooperación entre Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Nicaragua, Paraguay y Uruguay.



  • Compartir
  • Recomendar
  • Imprimir
Compartir en las Redes Sociales
Recomendar Artículo